Adiós a Fernando Poblet
El 2 de Enero de 2007 mientras pasaba el fin de año en Lanzarote, escribí esta entrada sobre el bueno de Fernando Poblet, uno de los periodistas mas interesantes que he conocido. Me preguntaba qué habría sido de él, ya que llevaba varios años sin tener noticias de sus actividades. Casualmente, estas Navidades pasadas supe que estaba en Lanzarote pasando una temporada en casa de un familiar y que andaba algo decaído. A través de un conocido común tenía previsto tomarme este verano unas doradas con él. A lo que se ve, ya no podrá ser. Adiós, Ferpo.
Hubo un tiempo en que el ser humano podía albergar dudas sobre muchos y variados temas. Pero desde que Google y La Foca de Avilés existen se han acabado muchas incertidumbres y los memoriosos han visto mermada su cuota de poder. Con Google y la Foca, todo podemos saberlo entre todos. Y es que da mucho gusto. Aunque a veces, muy pocas, fallan. Verbigratia:
Hace muchos años fuí seguidor fiel de un programa nocturno de Radio Nacional de España que se titulaba Pabellón de insomnios y que dirigían una francesita llamada Francoise y un asturvalenciano llamado Fernando Poblet Vega-Arango.
Fernando Poblet, Ferpo, hacía todas las noches una lectura ácida y contundente de los periódicos de la mañana siguiente. Todo un sabor. Siempre el mismo cuento. dando vueltas a todo lo que traen los papeles de más.
Ferpo lucía como un desencantado, un carvalho y se dedicaba a poner diques en aquel mar bravío que fue el felipismo. Ferpo era noctámbulo, padre de familia y escritor brillante y desganado. Firmaba también unas curiosísimas columnas en Intervíu.
Esos trabajos de Ferpo se publicaron en un par de libros que han pasado desapercibidos:Contra la Modernidad y Diabluras.
Antes de todo esto, en sus inicios, Ferpo había trabajado en Radio Popular de Avilés y había escrito una Guía de la radio en Asturias que aún se encuentra algunos domingos en los rastros asturianos.
Ferpo era un tipo algo incómodo, inestable y poco amoldable a los tiempos de docilidad que corrían. Ferpo pasó con pena y gloria por las ondas y un buen día desapareció. Nunca más he vuelto a saber de Ferpo. ¿Qué habrá sido de Poblet? Ni el Google me ha podido dar ninguna explicación. Un enigma para Milenio Tres. Y para La Foca.
Este año que se nos ha ido la editorial Trea, Juan Cueto mediante, ha reeditado el mejor libro de Poblet. Aparte de hacer radio, el bueno de Ferpo se arrancó un día y contó en un lenguaje muy claro y muy poético sus años de infancia de niño de posguerra. Aquellos años en los que le llamaron Nandín, en los que anduvo enamorado de la actriz Diana Durbin, en los que hizo monaguillo antes de ser fraile y en los que supo, melancólico, que su destino sería vivir de la literatura. Aquellos años en los que su prolija imaginación le susurraba dulcemente: Tú serás Baudelaire, aire….Aire.
17 Comentarios
Juanjomj
Un saludo
Anónimo
Hubo una época en la que yo no sabía vivir sin la radio. La ponía incluso para dormir. En Radio 3 había unos programas fantásticos, Tris, Tras, Tres, de Faraco, que sobrepasaba el surrealismo, Caravana de hormigas, de Juan Ignacio Francia o Tiempos modernos, de Poblet. Aquello sí que era radio de la buena.
P.
Anónimo
O era El Manantial de la noche… Ya no me acuerdo.
P.
Mecanikong
Pero hombre, donde esté la Gemio…
Protactínio
Enormes. Poblet y la necrológica malgré soi.
Juanjomj
Donde? Donde?
Juanjomj
Joder, qué pena¡
Anónimo
Qué me he perdido?
P.
Cat
Lo has hecho bien, Foca.
En mi particular opinión.
Juanjomj
Yo también pienso que Foca lo ha hecho aunque no se lo hayan pedido con tanta fuerza
Juanjomj
Lo ha hecho bien. Quise decir
Anónimo
Otras formas de ver al viejo bucanero de las ondas:
http://www.makma.net/fernando-poblet-adios-al-latigo-de-la-movida/
http://algunascosasqueleo.blogspot.com.es/2013/06/poblet-y-todos-los-etceteras.html
http://algunascosasqueleo.blogspot.com.es/2013/06/a-los-muertos.html
Juanjomj
OTRO AÑO EN EL INFIERNO
Anónimo
Lo dice por el Oviedo porque la Cultu todavía no ha terminado.
Anónimo
Final en Jaén, Mancha Real 2 Cultural 1. Han sufrido como perros en el último cuarto de hora los cazurros.
Juanjomj
Pero que ratas los andaluces¡¡
Retrasaron el crono del campo¡
Cuando llegaba al 90 ponían el 87 y así forever¡¡
Juanjomj
Queda uns aestación. No subimos ni de coña.